5 misteriosos pueblos fantasmas en México

Lugares históricos


Convertido en historias de misterio


En una cultura como la mexicana, las historias de la antigüedad han sobrevivido hasta hoy, gracias a nuestros padres y abuelos. Nos han entretenido con estas historias, que ahora se han convertido en leyendas. Muchas de ellas ocurrieron hace siglos, sin embargo, hay otras que aún pueden ser vividas en algunos pueblos.


Ahora conocidas como Ciudades Fantasma, estos lugares fueron lugares de gran prosperidad. Estuvieron habitados durante mucho tiempo hasta el momento de su abandono. Siga leyendo para aprender más sobre estos misteriosos lugares de México.


Misnebalam, Yucatán


Situado cerca de la ciudad de Mérida, Misnebalam estuvo habitado desde 1910 hasta 2010, cuando los últimos 21 habitantes decidieron abandonar la ciudad. Como muchas otras haciendas de la Península de Yucatán, Misnebalam tuvo su apogeo durante la era henequenera.


Actualmente, este pueblo puede ser visitado por las tardes a través de visitas guiadas desde Mérida para aquellos que disfrutan de este tipo de experiencias.


Real de Catorce, San Luis Potosí


Tal vez sea uno de los pueblos fantasmas más famosos de México. Su nombre original era: «Real de Minas de la Limpia Concepción de Los Álamos de Catorce» y durante el siglo XIX fue considerada la segunda mina de plata más importante del mundo. Cuando la producción de plata mexicana terminó, sus habitantes decidieron abandonar el pueblo.


Hoy en día, esta antigua ciudad se ha llamado Pueblo Mágico y atrae al turismo nacional e internacional. Caminar por sus calles es como viajar a través del tiempo.


Lea más sobre: 7 pueblos mágicos en el sureste de México


Ojuela, Durango


Situado en las colinas cercanas a Mapimí, Durango, este pueblo minero alcanzó su máximo esplendor durante los 350 años que duró la explotación de la Mina de Ojuela, descubierta en el año 1598. Tenía aproximadamente 5.000 habitantes hasta que una terrible tormenta inundó la mina destruyéndola. Esto obligó a los habitantes a abandonar las comodidades del pueblo.


Una de las estructuras más visitadas de esta ciudad es el puente colgante de más de 984 pies de largo y 6 pies de ancho que está suspendido a 360 pies sobre las colinas de la zona, fue construido por el alemán Santiago Minguin.


Cerro de San Pedro, San Luis Potosí


Este Pueblo Fantasma se encuentra a sólo 20 minutos del centro de San Luis Potosí. El lugar donde se erigió este pueblo fue habitado por los indígenas Huachichiles y fue uno de ellos llamado Cualiname, quien dio aviso de la existencia de oro al conquistador Pedro de Anda, quien vino a reclamar estas minas y encontró el Cerro de San Pedro Potosí.


Hoy en día, este pueblo está prácticamente abandonado, pero todavía se puede encontrar un restaurante que abre los fines de semana, así como un pequeño taller de artesanía.


Guerrero Viejo, Tamaulipas


Fundada en 1750, Guerrero Viejo o Ciudad Vieja de Guerrero fue una de las ciudades más antiguas del norte de México hasta 1953, cuando sus habitantes se vieron obligados a abandonar sus hogares. Esta situación fue causada por la construcción de una presa alrededor del Río Grande, que provocó la inundación de muchos pueblos que se encontraban cerca del río.


Según la historia local, este sitio tuvo cuatro asentamientos, cuatro nombres y el mismo número de historias hasta su abandono en 1953. Algo que caracteriza a este pueblo fantasma es la cúpula de la Iglesia de «Nuestra Señora del Refugio», que era lo único que sobresalía de las aguas que cubrían completamente el pueblo y que ahora se ha restaurado como uno de los símbolos de su historia.


Gracias a su historia, estos sitios son ahora parte de los lugares a visitar en México, proporcionando una experiencia única a sus visitantes.


¿Ha visitado algún pueblo fantasma? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.


por lo no establecido, viajo y colecciono historia para compartir con quien quiera escucharlas, tomo fotos para recordar que aún no conozco todo el mundo y amo la tecnología porque alguna adicción debía de tener.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *