11 Experiencias culturales incluidas en su entrada a Xcaret
Visitar Xcaret es como hacer un tour expreso por México. En este parque situado en el corazón de la Riviera Maya en Quintana Roo, hay tours culturales diseñados para vivir lo mejor de México en un día.
Todo lo que vas a leer en este blog está incluido en tu entrada general al parque, así que toma nota para que puedas aprovechar al máximo tu visita a Xcaret.
1.- Cementerio Mexicano
Algo que identifica a México en el mundo es la relación que tenemos con la muerte. Ya sea para nuestra celebración del Día de los Muertos en los primeros días de noviembre o para nuestros folclóricos y coloridos cementerios.
Sus caminos en espiral son una pequeña muestra del esfuerzo y el trabajo que las almas de los vivos hicieron para honrar y dar forma a un auténtico y único tributo a la muerte en México, y también simboliza la eternidad.
2.- Zona Arqueológica
Si vienes a Cancún por unos días y no tienes tiempo de visitar muchos lugares, en Xcaret podrás ver un poco de todo. Aquí hay un pequeño sitio arqueológico, pero con una gran historia.
Antes de ser un parque, Xcaret era una ciudad maya llamada Polé. Era de gran importancia ya que servía como puerto y era el punto de partida para los viajeros que querían visitar el templo de la diosa Ixchel, en Kuzamil (ahora Cozumel).
3.- Una tradicional hacienda mexicana
Durante muchos años, en Yucatán, las Haciendas Henequeneras fueron la base de la economía de este estado. Si tiene la oportunidad, durante sus vacaciones, vaya a visitar una, no se arrepentirá. Si eso no es posible para ti, en Xcaret, verás una.
No te llevará más de 15 minutos ver esta exposición de las herramientas de trabajo que solían utilizarse. Un poco de cultura, vale totalmente la pena para aprender sobre la historia de la Península de Yucatán.
4.-Museo de Arte Popular Mexicano
Su entrada a Xcaret incluye la entrada al Museo de Arte Popular Mexicano, que tiene una extensa colección de artesanías de diferentes regiones de México. Si vienes de otro país, este tour es sin duda una parada obligatoria, ya que es la oportunidad perfecta para conocer la cultura mexicana a través del arte popular.
El museo se encuentra dentro de la Hacienda Henequén, mencionada en el punto anterior. Tomará aproximadamente 30 minutos para verlo completamente. Si no quiere pasar tanto tiempo, mi recomendación es que mire los árboles de la vida y la sección de juguetes mexicanos.
5.- Pueblo Maya
Entrar en la aldea maya de Xcaret es como transportarse al pasado y sentirse parte de esta hermosa cultura. En este recorrido cultural, verás algunas de las principales atracciones del parque como el Aviario o la Mariposa, y uno de sus ríos subterráneos lo atraviesa.
6.- Casa de los Susurros
A un lado del cementerio está uno de los tesoros escondidos de Xcaret, la Casa de los Susurros. Esta construcción, además de ser sorprendente por sus arcos y paredes de ladrillo, tiene algo mágico que te sorprenderá. Ten cuidado con lo que dices mientras estás dentro de esta obra arquitectónica ya que las paredes hablan.
También es una tienda de artesanía mexicana, un lugar tranquilo para comprar recuerdos o regalos para tus seres queridos.
7.- Mina
Este recorrido cultural es ideal para hacer con niños ya que aprenderán sobre la historia de la minería en México. Se encuentra dentro de la Plaza Principal, justo al lado de la joyería, donde encontrará todo tipo de cuarzo y piedras energéticas. No debe tomarle más de 10 minutos para ver la Mina de Xcaret, y es muy recomendable hacerlo ya que es la más parecida a una verdadera mina de la Riviera Maya.
8.- Bodega de Vino de México
Si eres un amante del vino, esto debería ser un deber durante tu visita a Xcaret. La bodega está ubicada en la Plaza Principal, justo al lado de la librería. Sólo tienes que bajar unas escaleras y atravesar unos túneles, y en menos de tres minutos estarás dentro de la mina. Es importante mencionar que es un corto pero fascinante recorrido cultural ya que sólo puedes caminar por sus pasillos y observar la colección de vinos mexicanos, pero no probarlos.
10.- Grutas
Para los mayas, las grutas tenían un significado religioso: eran la entrada a Xibalbá. Uno de los tres niveles de la cosmología maya, el inframundo. El pueblo maya de Xcaret se divide en dos partes, la que está en la superficie, que menciono en el punto cinco de este post, y la subterránea, que son estas grutas. Es un recorrido cultural que no le llevará más de 10 minutos y servirá como atajo para ir a ver los Jaguares.
11.- Tortillería
Finalmente, está la Tortillería. Si viajas desde otras partes del mundo, esto es realmente digno de ver (y probar). Si vais temprano, antes de la 1 o las 2 de la tarde, veréis y oleréis la producción de tortillas, ¡y podréis probarlas también! Además de las tortillas recién hechas, hay algunas deliciosas salsas hechas a mano para que puedas hacer un taco.
Como has leído, hay mucho que hacer en Xcaret, no sólo ríos subterráneos o playas.